Si usted es venezolano o venezolana y necesita conseguir una partida de nacimiento esta información le será de interés. Aquí encontrará todos los pasos para poder tener el certificado de su hijo o hija.
Información sobre conseguir un certificado en Venezuela
Si está pensando en sacar la partida de nacimiento por Internet, olvídese porque eso no es posible. Una parte del proceso lo puede realizar por Internet, pero para otro ha de acudir a la prefectura civil de su ciudad.
Para que no se confundan:
- Certificado de nacimiento: ha de solicitarlo en el centro de salud donde nació su hijo o hija.
- Partida de nacimiento: ha de acudir a la prefectura del municipio en el que nació su hijo o hija o al municipio donde residan los padres.
- Legalización de partida de nacimiento: ha de realizar el proceso en las oficinas del SAREN o solicitarla online.
Pasos a seguir para tener una partida de nacimiento en Venezuela: legalizar y apostillar
- Pedir cita en la página del SAREN (Servicio Autónomo de Registros y Notarías de la República Bolivariana de Venezuela).
Ahí le darán cita para su partida.
- Acudir al registro el día de la cita.
No olvide llevar consigo una copia de la partida de nacimiento que ya tenga (si está en buen estado y actualizada; pregunte en su registro).
- Pagar un arancel que cuesta entre 15 y 35 Bs (pero el precio varía semanalmente).
- Esperar que le den fecha de entrega de la partida de nacimiento.
Una vez que ya tenga el certificado de nacimiento, debe de realizar un trámite más para que el documento sea legal.
- Pedir cita de apostilla.
- Acudir el día de la cita con la partida de nacimiento.
- Pagar un arancel de aproximadamente 5 $ en bolívares
Pasos a seguir para tener una partida de nacimiento en Venezuela cuando no tiene una original: copia certificada
Si usted no cuenta con una partida de nacimiento en buen estado y con el sello actualizado, el procedimiento que ha de realizar es diferente.
- Pedir cita en la página del SAREN (Servicio Autónomo de Registros y Notarías de la República Bolivariana de Venezuela).
Importante que escoja la opción: copia certificada.
Ahí le darán cita para su partida para darle ya la copia certificada legalizada para apostillarla.
Los demás pasos son los mismos, pero ha de solicitar copia certificada y no legalizada al pedir una acta de nacimiento desde cero.
Conseguir partida de nacimiento en Caracas
Si usted vive en Caracas, el Registro Principal ha agilizado los trámites para solicitar tanto la partida de nacimiento, como la de matrimonio o la de defunción.
Para ello, lo que debe de hacer es escribir un correo electrónico a: [email protected]. En menos de 48 horas, tendrá respuesta.
De no ser así, puede dirigirse a: [email protected]
Cuánto cuesta sacar una partida de nacimiento en Venezuela
Como ha leído antes, al solicitar una acta de nacimiento ha de pagar un arancel de entre 15 y 35 bolivares y luego otro de 5 dólares.
Pero no siempre es así.
Para sacarla y legalizarla, puede costarle mucho más. Depende de la oficina dónde viva. Puede rondar los 160 mil pesos para un acta de un adulto y 120 mil pesos para el acta de un niño. Pero depende del estado en el que viva.
Una semana después la recibe y ha de solicitar la apostilla. Pueden pedirle entre 20 y 150$.
Entre uno y dos meses después recibe su acta legalizada.
Cuánto demora una partida de nacimiento
Son dos periodos de espera. Uno, entre el que solicita la primera cita online y recibe su partida de nacimiento y el segundo, entre cuando solicita la apostilla y recibe ya su documento legalizado.
Puede demorar entre uno y dos meses en cada fase.
Uso legal de la partida de nacimiento
Además de para el uso que necesite su partida de nacimiento, ha de recordar que si es para un niño o una niña el documento también le sirve de documento de identidad. A los 11 años ya habrá de solicitarle a su hijo o hija la primera cédula de identidad.
Qué se necesita para pedir una partida de nacimiento en Venezuela
- Certificado de Nacimiento original del niño o niña: se lo dan en el lugar en el que nació su hijo o hija (si no fue en un centro de salud, necesita testigos que puedan dar constancia).
- Cédula de identidad de los declarantes (original y copia).
- Cédula de identidad del padre y la madre (original y copia).
- Cédula de dos testigos mayores de edad (original y copia).
¿Qué sucede si uno de los padres no es Venezolano?
Si quiere solicitar una partida de nacimiento y uno de los padres es extranjero, se ha de presentar una copia del pasaporte de ese adulto.
¿Qué sucede si el niño o niña es hijo de venezolanos pero nació fuera de Venezuela?
En el caso de que el niño o la niña naciera fuera de la República Bolivariana de Venezuela, la partida de nacimiento ha de estar traducida de forma legal en un consulado o embajada que Venezuela tenga en el correspondiente país.
22 respuestas a “Cómo conseguir una partida de nacimiento en Venezuela”
Hola tengo una duda sobre la partida de nacimiento cuál es la diferencia entre pedir la copia certificada o ir a la oficina del municipio donde reposa él acta y pedir una partida para luego legalizarla, es decir si tramito directamente la copia certificada ya legalizada y la apostilló, esa partida se considera una partida original? Mi caso es el siguiente me quiero casar aquí en españa y me piden el certificado o partida de nacimiento y estoy confundida en si debo ir a la oficina de la localidad donde donde Reposa mi acta de nacimiento y pedirla y luego pedir cita para legalización y apostilla o si puedo directamente vía on line por la página del saren, hacer la solicitud de la copia certificada legalizada de una vez.
Si el registro de nacimiento es de España no debería haber problema. Pero si es del extranjero tendrás que apostillarla posiblemente. Igualmente allí te lo deberían aclarar.
Que precio tiene sacar una copia de acta de nacimiento en caracas venezuela
Lo lamento no disponemos de esa información.
como hago para sacar la partida de nacimiento
Nosotros te ofrecemos unas pautas orientativas, es un proceso complicado lo mejor es contactar a los organismos que hemos mencionado.
Hola, buenas tardes y bendiciones.
Mi inquietud es si se puede sacar la partida de cualquier lugar de donde uno venga. En mi caso: soy del estado Trujillo y por ende me la sacaron allí el problema es que yo tengo los datos de la partida el folio y nro de acta. Vivo en Valencia. La necesito para sacar la cita de la cédula. Es posible que pueda sacarla el Caracas.
Gracias de antemano por su respuesta
Teniendo los datos no sería difícil, pero tendrás que consultar en esa localidad en concreto si tienen algún medio telemático (online) para conseguirlo o si tendrás que desplazarte o pedir que alguien lo haga y si eso lo permiten.
Buenas tardes mi inquietud es la siguiente?
Pues me quiero casar vivo en la ciudad del ecuador como indocumentada solo tengo mi cedula original de venezuela.. Soy de la ciudad de Cumaná con madre fallecida y no tengo acta de nacimiento xq perdieron mis documentos mi padre al transcurrir los años??
DE paso cerraron tal registro donde me presentaron??
Como o donde puedo yo hacer la solicitud o dirigir para recuperar mi partida de nacimiento..
Gracias y espero pronta respuesta
Hola Liliannys,
Esta situación es muy compleja claro está. Entiendo que con tus datos de nacimiento y alguna documentación deberías poder contactar con el registro central de tu país de nacimiento. Aunque hacer estos trámites de forma no presencial suele ser más complicado.
Mucha suerte.
buenos días necesito una partida de mi madre y ella solicitud sus datos filiatorio pero solo sale dónde fue presentada pero no sale ni número de folio ni de acta y me dicen que no aparece en los libros del año que dicen fue presentada que debería hacer para que ella obtenga su partida
como sacar una partida de nacimiento cuando no se tiene ninguna copia de la misma
Buenas noches.
Como se puede sacar una partida de nacimiento si no se cuenta con una copia, es decir, no conozco el numero de folio.
Cuento solamente con mi cédula de identidad, se donde me presentaron y mis padres ya fallecieron.
Gracias
Con el número de identidad nombre completo y fecha entiendo se debería poder obtener. Tendrá que preguntar a la administración.
Buenas tardes, como están? No apareció el libro, en donde estaba aceptada mi partida de nacimiento. pero igualmente por un documento, que le dieron a mis padres, fue que por primera vez me sacaron la cédula. Pero ahora estoy necesitando tener mi partida de nacimiento, que me recomiendan hacer? Gracias.
¿Logró dar con ello? Es complicado si se perdió algún registro, pero en la oficina deberían darle una solución.
Hola, necesito la partida de nacimiento de mi papá, el murió hace unos años, nació en Caracas , vivía en Artigas, a donde acudo, solo tengo su fecha de nacimiento
Estos casos es mejor consultar al registro central aunque sin datos a distancia es complicado que lo consigan.
buen día. disculpe una pregunta, como hace una persona que no aparece en los registro, solo posee dato filiatorios y para casarse necesita la partida nacimiento, y no la tiene porque no aparece en el registro?
Pues me temo que para casarse es necesaria, porque además en dicha documentación suele actualizarse el estado civil.
buen dia, tengo partidas d nacimiento anteriores, pero para renovar cedula saime pide una de formato nuevo, en la jefatura no esta la hoja en el libro y que se hace en este caso
Hay más casos que parecen haberse perdido registros, esto complica las circunstancias claro. Tiene que ser la administración correspondiente quienes les den la solución.